El Free Step (en español: "Paso Libre") es un baile que consiste en deslizarse en el piso haciendo movimientos con sus piernas y por lo general con las manos debajo de los ritmos de la música electrónica. El baile basado en movimientos preparados, e incluir otros pasos de baile en su interior, como Melbourne Shuffle , Jumpstyle y C-Walk .
Historia
El Free Step es la evolución de la antigua danza "Rebolation", La danza se convirtió en diversión entre jóvenes y tuvo mucho éxito en las fiestas rave en Brasil alrededor de 2008 y 2009, siguiendo el género de la danza se basa en los ritmos y Psy Trance. A finales de 2009, fue la necesidad de crear nuevos pasos para el baile, porque Rebolation estaba a unos pasos muy limitados hacia adelante y hacia atrás, no había mucha variación. El Rebolation luego experimentó un reajuste, por lo que los pasos más elaborados principalmente por el uso de pasos marcados en su propia base. Incluso a finales de 2009, la banda se llama Parangolé creo una canción llamada Rebolation , inspirada en la danza, pero esto daba a malos entendidos, Dando la falsa idea de que grupo creo el Baile Rebolation, Cosa que no tiene ninguna relación. La canción fue un gran éxito en Brasil, limitando a que los bailaron Rebolation tomaran la decision de llamarle "Free Step", Este nombre fue dado por los bailarines de este tipo, y tuvo mucho éxito, sobre todo a través de Internet. La competencia de hoy se llama "Meet Up" en la que los bailarines compiten, siendo juzgado en la innovación, oportunidad, integridad y creatividad en las secuencias. Este baile ha tenido una gran trayectoria ya que ha sido reconocido en todos los paises del mundo, En especial, Brasil y Latinoamerica, Esto fue apoyado gracias a un grupo llamado "Conexion Hispana" El cual buscaba unir o conectar a los bailarines de todo el mundo, En un solo lugar, Lo que ayudo a muchos bailarines a despegar o iniciar su "carrera" en la danza.
Principales movimientos
- BASE : La base es el movimiento principal del Free Step. En ella cruza sus piernas hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. Normalmente, cuando se utiliza la Base, el bailarin tiende a moverse en la dirección en la que se ejecuta el paso. Con el entrenamiento desarrolla la capacidad de hacer una base sin salir del lugar donde está. Con más formación se las arregla para hacer una base en cualquier dirección que quieras, pero pocos logran esta hazaña.
- Tuttings : Los movimientos de la mano complementar los pasos con sus piernas, y por lo general inspirado en el estilo Tecktonik. Se utilizan sobre todo en estos movimientos y estilos Dirty y Joker (leer más abajo).
- KICKS : Las patadas se utiliza muy a menudo para aumentar la base.
- SPINS : Las vueltas (vueltas) también se utilizan en formas diferentes y tienden a tener un efecto visual más atractivo, pero requieren bailarín más experimentado para usarlos.
- COMBOS : Secuencia libres movimientos preestablecidos, tales como movimientos de la mano, patadas y giros, e incluso pueden venir de otros pasos de baile.
- Estilos de baile
- Estilo Básico : Consiste en la danza con movimientos básicos y sin cortes o mezclas. El más limpio posible estilo de bailar.
- Style Kick : Si utiliza muchos escalones diversificada basada en los saltos y patadas.
- "Speed Style" : Consiste en movimientos de base acelerada y pasos cortos, la velocidad es el enfoque principal. Utilizado sobre todo en canciones con más de 130 BPM, donde el tiempo entre un bajo y otro es muy corto.
- Estilo Slide : Utiliza un paso en el que el pie que generalmente tiende a permanecer estacionario mientras que el otro se desliza por el suelo.
- Estilo Joker : Movimientos intención humorística, con la interpretación y la musicalidad. Se utiliza para hacer reír al público en las competiciones, ridiculizando su oponente. Todo lo que teniendo en cuenta el espíritu deportivo.
- Estilo Robot : Usa movimientos de brazos y piernas en estilo robótico, basado pricipalmente en Poppin estilo de Street Dance.
- Base Agresiva : También conocido como el Modo Agresivo es el talvez estilo más elaborado del Free Step, utiliza movimientos muy fuertes y con impacto. Debido a la necesidad de más velocidad y perfección en movimiento es más complicado de bailar. Por lo general, sólo los bailarines de mediana y con experiencia puede utilizar este estilo, porque además de la fusión que exige, el bailarín está muy seguro de sí mismo. Su aspecto es increíble, pero los errores son también muy visibles en el caso que suceda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario